En distintos lugares suelen crecer plantas que constantemente solemos desconocer, pero que suelen ser de gran beneficio para nuestra salud.
Una de ellas es la verdolaga, la cual suele crecer en el suelo, pero es una planta medicinal, misma que también es conocida como “lengua de gato” y “flor de un día”.
La verdolaga suele crecer en primavera y verano y se caracteriza por tener hojas suculentas y carnosas en las que encontramos grandes concentraciones de fibra. Nosotros te daremos a conocer más beneficios y como puedes cocinarla para obtener sus beneficios.
Cómo preparar la verdolaga en escabeche
Ingredientes:
- 250 g de verdolaga.
- 250 ml de vinagre de manzana.
- 3 dientes de ajo.
- Pimienta en granos, a gusto.
- Sal, a gusto.
Método de preparación:
- Lava muy bien la verdolaga con abundante agua y bicarbonato para retirar todo tipo de suciedad.
- Recuerda que puedes utilizar tanto los tallos como las hojas ya que todo es comestible.
- Corta la verdolaga en trozos pequeños de aproximadamente 2 cm y coloca en un frasco de vidrio.
- Pela y pica el ajo y agrega al frasco junto con la pimienta y la sal.
- Por último, incorpora el vinagre hasta cubrir todos los ingredientes.
- Toma en consideración este punto porque todos los productos deben quedar sumergidos en vinagre. Finalmente, cierra herméticamente.
- Guarda el frasco en el refrigerador durante 15 días y luego el escabeche de verdolaga estará listo para ser consumido.
Recomendaciones:
Las mujeres embarazadas deben abstenerse de consumir verdolaga ya que puede provocar contracciones.
Asimismo, tomando en consideración de que todo producto que se consume en exceso puede ser dañino, te aconsejamos utilices esta hierba de manera mesurada y bebas mucha agua al momento de consumirla.
Beneficios de consumir verdolaga
Contiene ácido linoleico, ácido oleico, ácido alfa linoleico y es rica en Omega 3.
Cuenta con vitaminas como la vitamina C, los betacarotenos, los folatos y todas las del complejo B.
También cuenta con grandes concentraciones de minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, cobre, selenio y zinc.
Contiene antioxidantes como la dopamina y un nuevo alcaloide descubierto recientemente denominado oleracone.
Contiene ácidos orgánicos, flavonoides, fitoestrógenos y alcaloides varios.
Incluso los chinos, desde hace cientos de años, incorporaron la verdolaga a su dieta y comúnmente la llaman “vegetal para la vida longeva”.